Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n
??Hola! Parece que has alcanzado tu l??mite diario de 3 b??squedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
??Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripci??n que se adapte a tus preferencias y accede a ??contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. ????
??Hola! Haz excedido el m??ximo de peticiones mensuales.
Para m??s informaci??n continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, int??ntalo nuevamente m??s tarde.
Procesando tu pregunta... ??Un momento, por favor!
??Sab??as que registr??ndote en nuestro portal podr??s acceder al chatbot de El Tiempo y obtener informaci??n
precisa en tus b??squedas?
Con el env??o de tus consultas, aceptas los T??rminos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las pol??ticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades ??nicamente informativas.
De acuerdo con las pol??ticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
??Su cerebro envejeci?? con el covid-19? As?? lo se??ala un nuevo estudio cient??fico
No importa si se infect?? o no con el virus, los expertos se??alan que la pandemia tuvo un impacto en su salud cerebral.
Haber vivido la pandemia de Covid-19 puede haber acelerado su salud cerebral. Foto: iStock
??Pueden el estr??s, el aislamiento y los trastornos mundiales dejar huella en la mente de las personas? As?? lo se??ala un nuevo estudio, dirigido por expertos de la Universidad de Nottingham, en el que descubrieron que el haber vivido la pandemia de Covid-19 puede haber acelerado la salud cerebral de las personas, aunque nunca se infectaran con el virus.
No solo se trata de quienes se enfermaron sino de quienes vivieron los tensionantes momentos en los que el mundo entero se encerr?? en cuarentena para evitar la propagaci??n del virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, mostraron que las personas que vivieron la pandemia de Covid-19 mostraban signos de envejecimiento cerebral m??s r??pido con el paso del tiempo que las examinadas totalmente antes de ella. Los cambios eran m??s notables en los individuos de m??s edad, en los hombres y en las personas de entornos m??s desfavorecidos.
Nuestros resultados revelan que, incluso con brechas de edad cerebral inicialmente emparejadas (edad cerebral predicha frente a edad cronol??gica) y emparejadas para una serie de marcadores de salud, la pandemia acelera significativamente el envejecimiento cerebral???, se??alan los investigadores en el estudio.
Los cient??ficos indicaron, adem??s, que el envejecimiento cerebral acelerado es m??s pronunciado en los hombres y en los de entornos sociodemogr??ficos desfavorecido. Sin embargo, aclaran que el envejecimiento cerebral acelerado se correlaciona con un menor rendimiento cognitivo solo en los participantes que se vieron infectados por covid.
Esto quiere decir que solo quienes se infectaron de este virus mostraron un descenso en ciertas capacidades cognitivas, como la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento. De acuerdo con los expertos, esto puede sugerir que el efecto de envejecimiento cerebral de la pandemia, por s?? solo (sin infecci??n) puede no causar s??ntomas.
"Nuestro estudio pone de relieve el importante impacto de la pandemia en la salud cerebral, m??s all?? de los efectos directos de la infecci??n, y subraya la necesidad de tener en cuenta las desigualdades sociales y sanitarias m??s amplias", indican los expertos en el estudio.
incluso las personas que no hab??an tenido Covid mostraban aumentos en los ??ndices de envejecimiento. Foto:iStock
??Puede revertirse?
"Lo que m??s me sorprendi?? fue que incluso las personas que no hab??an tenido Covid mostraban aumentos significativos en los ??ndices de envejecimiento cerebral. Realmente demuestra hasta qu?? punto la propia experiencia de la pandemia, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a nuestra salud cerebral???, afirm?? el Dr. Ali-Reza Mohammadi-Nejad, quien lider?? el estudio.
El estudio fue dirigido por un equipo de expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad y cont?? con el apoyo del Centro de Investigaci??n Biom??dica de Nottingham del Instituto Nacional de Investigaci??n Sanitaria y Asistencial (NIHR) y del programa Demistifi del Consejo de Investigaci??n M??dica (MRC).
El equipo de investigaci??n analiz?? los esc??neres cerebrales longitudinales de casi 1.000 adultos sanos, tomados como parte del estudio UK Biobank. Algunos participantes se sometieron a esc??neres antes y despu??s de la pandemia; otros, s??lo antes. Utilizando im??genes avanzadas y aprendizaje autom??tico, los investigadores calcularon la ???edad cerebral??? de cada persona, es decir, la edad que aparentaba tener su cerebro en comparaci??n con su edad real.
???Los datos longitudinales de resonancia magn??tica adquiridos antes y despu??s de la pandemia en el Biobanco del Reino Unido nos ofrecieron una ventana poco frecuente para observar c??mo los grandes acontecimientos de la vida pueden afectar al cerebro???, explic?? Stamatios Sotiropoulos, catedr??tico de Neuroimagen Computacional y coautor principal de esta investigaci??n.
El modelo de edad cerebral se desarroll?? a partir de esc??neres cerebrales de m??s de 15.000 individuos sanos, sin comorbilidades, lo que permiti?? a los investigadores construir un modelo preciso para estimar la edad cerebral.
???Este estudio nos recuerda que la salud cerebral no s??lo depende de la enfermedad, sino tambi??n de nuestro entorno cotidiano???, afirm?? Dorothee Auer, catedr??tica de Neuroimagen y autora principal del estudio. "La pandemia supuso una carga para la vida de las personas, especialmente para las que ya estaban en situaci??n de desventaja. A??n no podemos probar si los cambios que vimos se revertir??n, pero sin duda es posible, y es una idea alentadora".
Pero para averiguar si podemos o no revertir los efectos de la pandemia en nuestro cerebro, los expertos resaltan que es necesario realizar seguimientos m??s prolongados despu??s de la pandemia para investigar los efectos persistentes del envejecimiento cerebral y sus consecuencias a largo plazo m??s all?? de los impactos cognitivos agudos en el subgrupo infectado.