SUSCR??BETE CLUB VIVAMOS

??Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor informaci??n.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electr??nico de verificaci??n se enviar?? a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n

Hola, bienvenido

Informaci??n juicio ??lvaro Uribe
Destinos para viajar en Colombia
Informaci??n de las Elecciones Colombia 2026
Informaci??n del Mundial de futbol 2026

Explicativo

Cuidado al pagar sus servicios: detectan p??ginas falsas que imitan portales oficiales y roban su informaci??n

Una investigaci??n de ciberseguridad detect?? una campa??a activa de phishing en Colombia que utiliza al menos 33 dominios maliciosos.

.

Ciberdelincuentes suplantan portales en Colombia para robar datos bancarios. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una investigaci??n reciente identific?? una campa??a activa de phishing en Colombia que emplea al menos 33 dominios maliciosos. Estos sitios imitan portales de pago y facturaci??n de empresas de energ??a, operadores m??viles y otros proveedores de servicios.
El objetivo de los atacantes es obtener credenciales y datos bancarios de usuarios desprevenidos, que al creer que navegan en p??ginas leg??timas, entregan directamente su informaci??n a los delincuentes.
.

Los malwares bancarios son utilizados para robar informaci??n financiera. Foto:iStock

??C??mo funciona la estafa digital?

El phishing es una t??cnica de fraude en l??nea que consiste en enga??ar a las personas para que revelen informaci??n sensible, como contrase??as o datos financieros. Para lograrlo, los estafadores suelen enviar mensajes que apelan a la urgencia ???como avisos de pagos pendientes o amenazas de bloqueo inmediato??? o prometen beneficios exclusivos. Estas comunicaciones incluyen enlaces que dirigen a portales falsos, dise??ados con la misma apariencia de las p??ginas oficiales.
En esta operaci??n detectada por Kaspersky, los enlaces fraudulentos circulan principalmente por correos electr??nicos, SMS y aplicaciones de mensajer??a, lo que ampl??a su alcance y hace que sea m??s f??cil que las v??ctimas caigan en la trampa.
Uno de los ejemplos identificados corresponde a la suplantaci??n de una empresa de energ??a. La v??ctima recibe un aviso de pago pendiente con un enlace que conduce a un portal fraudulento. El sitio imita logos, colores y tipograf??a del oficial, lo que genera confianza en el usuario, quien ingresa sus datos bancarios convencido de estar al d??a con su factura. En realidad, la informaci??n va directamente a manos de los estafadores, que la utilizan para realizar transferencias no autorizadas o cargos indebidos.
La empresa de ciberseguridad identific?? algunos de los dominios maliciosos: miportal-facturas-pagos[.]com, miportalmovil-promocional[.]com, miportalpromocional-miapp[.]com, pagos-misfacturasenergia[.]com, portal-servicio-factura-pagos[.]com, portaldefactura[.]online, portal-movifacturas[.]com, portaldefactura[.]com y portal-recaudos-clientes[.]com.
pishing

El phishing es cuando los atacantes se hacen pasar por entidades leg??timas. Foto:iStock

El problema se intensifica por el bajo nivel de conciencia digital entre los usuarios. Un estudio de Lenguaje Digital de Kaspersky muestra que el 25 % de los colombianos no sabe reconocer un correo falso, el 40 % no logra identificar un sitio fraudulento y al menos un 4 % sigue accediendo a enlaces sospechosos recibidos por SMS o WhatsApp.
Esta falta de preparaci??n convierte a los consumidores en blancos f??ciles para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan la confianza en las plataformas de pago y facturaci??n en l??nea. Al replicar interfaces conocidas, logran que la v??ctima baje la guardia y comparta informaci??n cr??tica sin sospechar.

Una amenaza que exige prevenci??n

Los expertos en ciberseguridad advierten que los ataques de phishing han aumentado en los ??ltimos meses y que la prevenci??n es clave para reducir el riesgo. Reconocer se??ales de alerta, como dominios extra??os, enlaces sospechosos o mensajes que apelan al miedo y la urgencia, puede marcar la diferencia.
???Contar con informaci??n actualizada, aplicar h??bitos digitales seguros y mantener una actitud preventiva ante los mensajes que recibimos permite reducir considerablemente la probabilidad de ser estafado. Identificar se??ales de riesgo, como enlaces sospechosos, dominios extra??os o comunicaciones que apelan a la urgencia, permite tomar decisiones m??s seguras. La combinaci??n entre soluciones de protecci??n confiables y un mayor nivel de conciencia digital es la estrategia m??s efectiva para mitigar riesgos???, explic?? Fabio Assolini, director del equipo de Investigaci??n y An??lisis para Am??rica Latina de la compa????a.
Algunos medios peque??os han tenido que reducir sus operaciones y despedir empleados por la ca??da en visitas que provocaron los cambios en el algoritmo de Google.

Identificar se??ales de riesgo, como enlaces sospechosos, podr??a salvarlo de caer en??phishing.?? Foto:Getty Images

Recomendaciones b??sicas para no caer en la trampa

Entre las medidas m??s efectivas para protegerse de este tipo de fraude se destacan:
  • No ingresar a portales de pago desde enlaces recibidos por correo, SMS o redes sociales. Aunque la p??gina luzca id??ntica, puede ser una copia fraudulenta.
  • Acceder siempre escribiendo la direcci??n oficial en el navegador o usando aplicaciones oficiales de bancos y proveedores de servicios.
  • Desconfiar de mensajes que intentan generar urgencia o amenazas de bloqueo inmediato. Estas t??cticas buscan manipular emocionalmente al usuario.
  • Proteger los dispositivos con soluciones de seguridad capaces de detectar y bloquear intentos de phishing.

Sigue toda la informaci??n de Tecnolog??a en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.