Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n
??Hola! Parece que has alcanzado tu l??mite diario de 3 b??squedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
??Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripci??n que se adapte a tus preferencias y accede a ??contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. ????
??Hola! Haz excedido el m??ximo de peticiones mensuales.
Para m??s informaci??n continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, int??ntalo nuevamente m??s tarde.
Procesando tu pregunta... ??Un momento, por favor!
??Sab??as que registr??ndote en nuestro portal podr??s acceder al chatbot de El Tiempo y obtener informaci??n
precisa en tus b??squedas?
Con el env??o de tus consultas, aceptas los T??rminos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las pol??ticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades ??nicamente informativas.
De acuerdo con las pol??ticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
An??lisis
Exclusivo suscriptores
Radicaci??n de ley de sometimiento desata nuevo cap??tulo de ???fuego amigo??? en el Gobierno y expone m??s fisuras en la pol??tica de ???paz total???
El comisionado Otty Pati??o cuestion?? el proyecto de ley, el cual fue radicado sin su conocimiento.
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia; y el comisionado de Paz, Otty Pati??o. Foto: Archivo EL TIEMPO / EFE
La radicaci??n de la ley de sometimiento 2.0 ???un proyecto que plantea otorgar beneficios penales a cabecillas de estructuras armadas, desertores del acuerdo de paz e incluso a capos encarcelados??? desat?? un nuevo episodio de fuego amigo dentro del Gobierno. Esta vez, el pulso lo protagonizan el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, autor de la pol??mica iniciativa, y el consejero comisionado para la Paz, Otty Pati??o, quien expres?? serios reparos tanto sobre el contenido del proyecto como sobre el momento en que fue presentado al Congreso.
???Cuando nos vimos, discutimos sobre algunos de los elementos, principalmente del procedimental. Es decir, c??mo lograr que las fuerzas pol??ticas que est??n en el Congreso apoyen la iniciativa, lo que es fundamental. Empezar desde ac?? no es bueno. Hay que comenzar desde lo m??nimo y ver c??mo se ampl??an los elementos que sean m??s incluyentes???, se??al?? Pati??o en entrevista con Mar??a Isabel Rueda.
El funcionario agreg?? que el proyecto ???requiere m??s an??lisis??? y calific?? como un error haberlo radicado este domingo, en lugar de presentarlo a trav??s de una comisi??n interparlamentaria que facilitara mayores consensos y respaldo pol??tico en el momento de la discusi??n. ???(...) Puede convertirse en una gran dificultad para adelantar un marco jur??dico basado en este tipo de gabelas???, advirti??.
Las declaraciones de Pati??o no fueron bien recibidas por Montealegre, quien no solo le respondi?? p??blicamente, sino que lanz?? una dura acusaci??n que amenaza con abrir una nueva grieta dentro del Gobierno. ???Es inconcebible que Otty Pati??o sea un francotirador de la paz???, afirm?? el ministro este lunes en rueda de prensa.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
La frase no es menor si se tiene en cuenta, adem??s, que ???como lo confes?? Pati??o??? Montealegre solo se reuni?? con ??l una vez para hablar de un proyecto clave para la pol??tica de ???paz total??? que lidera el comisionado, y que fue construido incluso con el apoyo de delegados del Gobierno en espacios de conversaci??n.
De hecho, varios delegados del Gobierno que han participado en acercamientos con estructuras criminales aseguraron a este diario que no fueron consultados ni hicieron parte de la redacci??n del proyecto, pese a que su presentaci??n se ven??a anunciando desde el comienzo del actual mandato.??
???No particip?? en su redacci??n???, se??al?? ??lvaro Jim??nez, quien ha liderado los acercamientos con el ???clan del Golfo???. ???Hemos insistido en que un proyecto debe contar con amplia discusi??n y construcci??n interpartidista. Esperemos qu?? dice el Congreso, que es lo que corresponde en democracia???, dijo.
No hay que olvidar que, desde que la Corte Constitucional le puso l??mites a la pol??tica de ???paz total??? con la sentencia C-525 y declar?? inexequible que fuera ???el juicio del Gobierno??? el que definiera los t??rminos del sometimiento a la justicia de estas estructuras criminales, advirtiendo que esa es una labor del Congreso, los procesos en Medell??n, Quibd?? y Buenaventura, as?? como los di??logos con la Coordinadora Nacional Ej??rcito Bolivariano ???antes Segunda Marquetalia y compuesta en su mayor??a por exmiembros de las Farc???, avanzan sin un marco jur??dico para claro el sometimiento.
Por eso sorprende que, trat??ndose de un proyecto clave para que la estrategia de paz del Gobierno avance antes del 7 de agosto de 2026, no se haya consultado ni involucrado a quien lidera precisamente ese proceso.
???El Consejero de Paz tiene participaci??n en todas las mesas y en todas las mesas se ha dicho que se requiere un marco jur??dico para poder avanzar???, a??adi?? Montealegre, para defender su proyecto.
??Tiene futuro en el Congreso?
El camino de la controvertida ley de sometimiento del ministro de Justicia no parece nada sencillo en el Congreso. La iniciativa no solo deber?? enfrentarse a quienes se oponen a ella, sino tambi??n al calendario. En ocho meses ser??n las elecciones legislativas y buena parte de los parlamentarios estar?? pensando en su reelecci??n, por lo que el ritmo de las sesiones ir?? disminuyendo con el paso de los meses.
Armando Benedetti, ministro del Interior. Foto:C??sar Melgarejo
La primera prueba ser?? en la Comisi??n Primera de la C??mara de Representantes, donde el Gobierno ha tenido las mayor??as. Est?? previsto que la presidencia de esa c??lula legislativa quede en manos del Pacto Hist??rico, lo que garantizar??a el agendamiento oportuno de las sesiones. Si el proyecto es aprobado, pasar?? a la plenaria de esa corporaci??n, que tambi??n qued?? en manos de un aliado del Gobierno: el discreto representante a la C??mara por el partido de ???la U???, Juli??n L??pez.
La Comisi??n Primera del Senado, que este a??o cambi?? su composici??n a favor del Gobierno ???pues con la salida de David Luna (opositor) y Humberto de la Calle (independiente) llegaron dos aliados del oficialismo: Le??n Fredy Mu??oz (Alianza Verde) y Tem??stocles Ortega (Cambio Radical disidente)???, tampoco tiene mayor??as claras. En esa c??lula legislativa se pondr?? a prueba la capacidad del ministro del Interior para buscar esos votos.
Otros choques del comisionado
Pero no es la primera vez que el presidente Gustavo Petro enfrenta un momento cr??tico en la conducci??n de una de sus pol??ticas bandera. Ya el a??o pasado ???como lo revel?? El Tiempo???, en medio de la crisis del proceso con el Eln tras el fin del cese al fuego, salieron a la luz las tensiones entre los delegados del Gobierno Vera Grabe e Iv??n Cepeda y el propio Pati??o, a ra??z de las negociaciones con Comuneros del Sur.
Para los dos negociadores, el respaldo del comisionado a la negociaci??n con la disidencia del Eln fue uno de los factores que precipit?? la fractura del proceso.
A esto se sumaron los choques por el intento de instalar una mesa de di??logo con 16 exjefes paramilitares, una propuesta que surgi?? desde el despacho del presidente Petro. La iniciativa gener?? tensiones entre la entidad liderada por Mar??a Gait??n Valencia y la oficina del comisionado, que consideraba inviable y poco pertinente abrir un espacio de negociaci??n con exintegrantes de grupos paramilitares desmovilizados hace m??s de dos d??cadas.
Camilo Gonz??lez Posso, exjefe de la delegaci??n de paz del Gobierno ante las disidencias. Foto:Milton D??az. El Tiempo
Tensiones similares se han evidenciado en el proceso de negociaci??n con el Estado Mayor de los Bloques y Frentes, y particularmente con el Frente 33 en el Catatumbo, donde el acuerdo para la creaci??n de una zona de ubicaci??n temporal para este grupo ???proceso liderado por Gloria Quiceno??? gener?? la abrupta salida de Camilo Gonz??lez Posso como jefe de la delegaci??n, quien estuvo al margen de este proceso.
Otro episodio recordado fue el choque entre el representante Alejandro Ocampo, designado por el presidente Petro como coordinador del espacio de di??logo con Shottas y Espartanos, y el comisionado Pati??o. Las diferencias surgieron luego de que el congresista del Pacto Hist??rico denunciara problemas estructurales dentro de la mesa y falta de recursos para completar su misi??n.
???La paz en manos del comisionado Pati??o est?? en peligro. Es decir, no estoy seguro de que las metodolog??as con las que ??l ha llevado los procesos sean las indicadas???, se??al?? en julio del a??o pasado, luego de que ??l y su delegaci??n fueran relevados.
Choque de trenes m??s all?? de la paz
Este episodio es solo el m??s reciente de una larga lista de casos de fuego amigo dentro del Gobierno. Quiz??s el m??s conocido es el de la excanciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, dos alfiles de Petro durante su gobierno.
La relaci??n entre estos dos funcionarios se remonta a varios a??os atr??s, cuando Benedetti era senador y Sarabia formaba parte de su equipo de trabajo. Tras la campa??a presidencial de 2022 y con Petro en el poder, la hoy canciller se convirti?? en una de las personas de mayor confianza del presidente, mientras que Benedetti fue designado en cargos diplom??ticos fuera del pa??s: primero como embajador en Caracas y luego ante la FAO en Roma.
La fractura se hizo evidente con el esc??ndalo que involucr?? a Marelbys Meza, exni??era de Laura Sarabia, quien denunci?? haber sido sometida a interceptaciones ilegales y a una prueba de pol??grafo en la Casa de Nari??o. Todo ocurri?? tras la desaparici??n de una suma de dinero en la casa de Sarabia.
Benedetti y Sarabia durante un encuentro en Cartagena. Foto:Archivo particular
Poco despu??s, surgieron versiones que apuntaban a Armando Benedetti como el responsable de filtrar el caso a los medios de comunicaci??n.
Luego, en junio de 2023, se filtraron unos audios enviados por Benedetti a Sarabia en los que amenaza con revelar secretos de la campa??a presidencial y habla de manejo irregular de recursos.
???Disc??lpame, pero ??yo qu?? he hecho? Me fui para Venezuela, me sacaron de aqu??, consegu?? 15 mil millones de barras, que pagara el tiempo de no s?? qu?? mond??, te llev?? a ti, llev?? al h.p... todo, hicimos cien reuniones..., no marica, y la jefe de gabinete me recibe a las tres horas, como un c***, ??no????, se le escucha decir a Benedetti.
Tambi??n es recordado el primer consejo de ministros y, particularmente, las frases de la vicepresidenta Francia M??rquez contra Sarabia: ???No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: ???resp??teme, soy la Vicepresidenta???; y no me parece. Y respeto a Benedetti, pero no comparto, presidente, su decisi??n de traer a este gobierno a estas personas que sabemos tienen gran parte de responsabilidad???, se??al?? en aquel momento M??rquez.
Durante esa reuni??n tambi??n salieron a flote las fracturas entre la entonces ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y Armando Benedetti; los roces entre Gustavo Bol??var y Laura Sarabia; y un rechazo generalizado hacia quien hoy ocupa el Ministerio del Interior.
CAMILO A. CASTILLO Redacci??n Pol??tica X: (@camiloandres894)