SUSCR??BETE CLUB VIVAMOS

??Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor informaci??n.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electr??nico de verificaci??n se enviar?? a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n

Hola, bienvenido

??Cual es la ciudad colombiana clasificada como la m??s peligrosa del mundo?
??C??mo va el juicio al expresidente ??lvaro Uribe?
??Accidente de bus en Calarc???
Fr??o inusual en Bogot?? explicado por el Ideam

Opini??n

Pacto por el cr??dito

En un entorno de bajo incertidumbre, esta irrigaci??n de cr??dito ha sido un ox??geno para miles de familias y empresas.??

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Pacto por el Cr??dito ha sido exitoso. El acuerdo de la banca con el Gobierno Nacional consisti?? en incrementar los desembolsos en $ 55 billones en 18 meses. El avance es notorio: durante los diez meses de vigencia del Pacto, se han irrigado $ 45 billones adicionales en cr??ditos a los sectores priorizados, es decir, se ha cumplido el 81 % de la meta en solo el 56 % del tiempo. En perspectiva, estos recursos representan 3,3 veces el presupuesto anual de inversi??n del sector transportador o 5,6 veces el de educaci??n. Lo que ha hecho la banca con el Pacto no tiene precedentes.
No se ha tratado ??nicamente de cumplir una meta de desembolsos, el Pacto es una estrategia de impulso a la actividad econ??mica que se ha traducido en m??s oportunidades para personas y empresas, mayor inclusi??n crediticia, apoyo a los micronegocios y desarrollo territorial. En diez meses de ejecuci??n, sus resultados son muy positivos.
En t??rminos agregados, desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025, se han movilizado $ 129 billones dirigidos a los cinco sectores estrat??gicos, con un crecimiento anual del 18 %, un claro esfuerzo de los establecimientos de cr??dito si se tiene en cuenta que los desembolsos al resto de la econom??a aumentaron 9,8 %. Espec??ficamente, en el sector de manufactura se han desembolsado $ 79 billones; en vivienda, $ 27 billones; en agro, $ 16 billones; en turismo, $ 4 billones, y en econom??a popular, $ 3 billones, todos con incrementos anuales de dos d??gitos.
En cuanto a su alcance territorial, el Pacto tambi??n ha tenido ??xito para dinamizar el desarrollo local. El cr??dito est?? llegando a las regiones y las est?? convirtiendo en protagonistas del crecimiento. En la econom??a popular, motor de la base productiva del pa??s, departamentos como Nari??o, Valle del Cauca y Cundinamarca lideran los desembolsos, con participaciones del 9,6 %, 8,4 % y 7,8 %, respectivamente. De hecho, el 69 % ha sido otorgado en ciudades no capitales.
Este es un pacto acordado con el Gobierno, pero su prop??sito es el bienestar del pa??s y los ciudadanos, consolid??ndose como un instrumento fundamental para la reactivaci??n econ??mica.
En cuanto a equidad, el impacto en los micronegocios ha sido importante. El Pacto ha fortalecido la base del tejido empresarial del pa??s, pues la participaci??n de las micro y peque??as empresas en operaciones de cr??dito aument?? desde el 40 % antes del inicio del acuerdo al 45 %. Estos datos confirman que el cr??dito es una palanca efectiva para democratizar el crecimiento, respaldar a los emprendedores y multiplicar el empleo.
En un entorno de bajo crecimiento, con incertidumbre y ca??da de la inversi??n, esta irrigaci??n de cr??dito ha sido un ox??geno para miles de familias y empresas. Mientras otros motores se apagaban, el cr??dito sostuvo la actividad de sectores estrat??gicos y mantuvo a flote proyectos productivos. El florecimiento de la inversi??n, con crecimiento del 13 % en los ??ltimos tres trimestres, no se explica sin la din??mica del Pacto por el Cr??dito, que ya llev?? el crecimiento de la cartera a terreno positivo despu??s de dos a??os de contracciones.
Hoy, m??s que nunca, en medio de los grandes desaf??os que enfrenta Colombia, resulta imperativo reconocer los avances y las iniciativas exitosas, y el Pacto por el Cr??dito es una de ellas. No tendr??a sentido restarle m??rito a lo que ha sido uno de los ejercicios m??s exitosos de cooperaci??n p??blico-privada de los ??ltimos a??os. Eso s??, reconocer los logros no implica caer en el triunfalismo. La ejecuci??n ha permitido identificar puntos de mejora, pero tambi??n ha demostrado, en muy poco tiempo, la capacidad de esta iniciativa para dinamizar el cr??dito. Este es un pacto acordado con el Gobierno, pero su prop??sito es el bienestar del pa??s y los ciudadanos, consolid??ndose como un instrumento fundamental para la reactivaci??n econ??mica.
* Presidente de Asobancaria

Sigue toda la informaci??n de Opini??n en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.