SUSCR??BETE CLUB VIVAMOS

??Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor informaci??n.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electr??nico de verificaci??n se enviar?? a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n

Hola, bienvenido

Informaci??n juicio ??lvaro Uribe
Destinos para viajar en Colombia
Informaci??n de las Elecciones Colombia 2026
Informaci??n del Mundial de futbol 2026

Opini??n

Conducci??n estrat??gica y no caprichos en pol??tica exterior

Colombia no puede seguir destruyendo doscientos a??os de pol??tica exterior. El mundo evolucionara sin esperarnos y nosotros no vamos a quedarnos atr??s.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A siete d??as de conocer la lista de Estados Unidos sobre pa??ses descertificados en la lucha contra el narcotr??fico, vemos de nuevo el espect??culo de un viaje presidencial in??til, esta vez a Jap??n, ???ad portas??? de acabar el periodo, sin agenda ni resultados concretos y con funcionarios balbuceando sobre el ???convenio Epa??? sin conocimiento, propiedad ni propuestas al Gobierno nip??n, siendo ese un pa??s serio, respetable y muy importante a nivel internacional.
El gobierno Petro no se tom?? en serio la pol??tica exterior, limit??ndose a hacer paseos internacionales con enormes comitivas, sin informes ni seguimiento ministerial a la agenda externa. Por el contrario, esta administraci??n busc?? por todos los medios alejarnos de pa??ses estrat??gicos para Colombia, mientras se acerc?? servilmente a reg??menes como el de Venezuela a sabiendas de su falta de legitimidad y de las acusaciones internacionales, precisamente por su cercan??a con carteles internacionales de narcotr??fico, coloc??ndose peligrosamente en una actitud de complacencia y solidaridad con el mismo, en momentos en que la administraci??n Trump tomar?? decisiones al respecto frente a Colombia.
El pr??ximo gobierno de Colombia encontrar?? un escenario internacional complejo y desafiante y una geopol??tica que hoy resulta dif??cil de predecir con conflictos activos como Rusia-Ucrania, Palestina-Israel; la tensi??n en Taiw??n; en el Sahel africano y las tensiones entre las dos Coreas y entre Pakist??n e India, cruzadas con reg??menes autoritarios en Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia, Corea del Norte, ??frica y Oriente Medio.
Al mismo tiempo, vivimos el impacto de la ???democracia pendular??? que en el 2024 llev?? m??s de la mitad de la poblaci??n mundial a las urnas y gir?? a posiciones conservadoras, nacionalistas y proteccionistas que desaf??an nuestra necesidad de aumentar la producci??n y empleos nacionales de cara al mercado interno e internacional.
La persona que dirija los destinos de nuestro pa??s a partir del 2026 debe conocer la pol??tica exterior como la prolongaci??n hacia el largo plazo de los temas estrat??gicos nacionales en defensa de nuestros intereses, soberan??a y presencia en el escenario internacional, para conseguir oportunidades, cooperaci??n vital y proteger el futuro.
La pol??tica exterior debe ser proactiva, capaz de anticiparse, de marcar agenda y de construir coaliciones tem??ticas y regionales en muchos temas en los que requerimos aliados, y Colombia debe estar en el grupo de los pa??ses que lideran, ya que tenemos c??mo hacerlo en al menos los siguientes cinco temas prioritarios de la agenda internacional, que tambi??n lo son para nuestro pa??s:

1. Seguridad nacional y fronteras

Nuestra prioridad es la seguridad nacional y la defensa exterior, para lo cual requerimos presencia integral del Estado en todo el territorio, especialmente en las fronteras, para evitar el ingreso y salida de estupefacientes, armas, contrabando y el delito infame del tr??fico de personas; y una agenda con los pa??ses fronterizos para reactivar mecanismos como las Combifron, cooperaci??n militar, de polic??a y judicial para impedir que las fronteras sean santuario de criminales.

2. Narcotr??fico y crimen organizado

El narcotr??fico es una gran amenaza tanto para los pa??ses de producci??n, procesamiento y tr??nsito de la droga como para los principales mercados de destino, puesto que las mafias de la distribuci??n y el microtr??fico desarrollan estrategias fr??as y calculadas para aumentar la adicci??n, creando nuevos mercados en los adolescentes y la juventud, as?? como generando m??s crimen organizado transnacional. El narcotr??fico sigue siendo la mayor amenaza para la estabilidad de nuestro pa??s, por cuanto es la fuente de ingresos para los grupos terroristas y del narcotr??fico que operan en Colombia o que tienen car??cter binacional como el Eln y las disidencias de las Farc.
Luego de la reducci??n exitosa de las siembras de coca en Colombia durante la primera d??cada de este siglo, hoy tenemos el resurgimiento de cultivos en distintos lugares del territorio nacional, hasta el punto de que en los ??ltimos 12 a??os se multiplic?? casi por ocho veces el ??rea sembrada.
No podemos seguir gastando recursos de manera ineficaz por matas erradicadas. La lucha de los colombianos contra el narcotr??fico no puede depender de si Estados Unidos nos descertifica o no. Esa es nuestra prioridad simplemente porque ese negocio ha causado muchos muertos, violencia, sufrimiento a miles de familias, empobrecimiento, da??o ambiental y corrupci??n en nuestro pa??s.
Debemos convocar a los gremios y principales productores de alimentos que pueden tener alta productividad y demanda en el mercado interno e internacional para hacer una sustituci??n forzosa y efectiva en las ??reas cocaleras, en especial con cacao, caf??, coco, ma??z amarillo, palma, yuca, producci??n de prote??na animal y aguacate. As?? lograremos la sustituci??n obligatoria de 330.000 hect??reas de coca, con esquemas de pago anticipado mientras se producen las respectivas cosechas, y ejerceremos liderazgo internacional para asfixiar la cadena del crimen: acuerdos de cooperaci??n judicial contra el lavado de activos, contrabando, trata de personas y criptomonedas ilegales.

3. Prosperidad y 'nearshoring'

Nuestra segunda gran prioridad es el desarrollo econ??mico. Colombia debe atraer inversi??n nacional y extranjera garantizando seguridad f??sica y jur??dica mediante cadenas de valor y servicios que aprovechen el ???nearshoring??? y el ???friendshoring???, con un tablero de control para cada embajada con metas de comercio e inversi??n.

4. Multilateralismo, integraci??n y coaliciones tem??ticas y estrat??gicas

Colombia debe retomar el liderazgo regional y multilateral promoviendo coaliciones estrat??gicas en ciberseguridad, cambio clim??tico, Amazonia, crimen transnacional, desarrollo de cadenas agroalimentarias y energ??ticas, ciencia y tecnolog??a a partir de la diversidad, lucha contra el narcotr??fico, sostenibilidad, bioeconom??a, oc??anos, gobernanza y nuevas tecnolog??as.
Debemos relacionarnos con todo el mundo, priorizando los pa??ses con mayor potencial para nuestros temas estrat??gicos. En las Am??ricas, fortalecer la agenda bilateral con los pa??ses democr??ticos y retomar la Alianza del Pac??fico y la CAN. En la relaci??n transatl??ntica, estrechar lazos con EE. UU., Canad??, Europa y ??frica Atl??ntica, empezando por Marruecos. En Asia, profundizar con Corea del Sur, Jap??n, India, Singapur, Malasia e Indonesia.
La estrategia bilateral debe reconstruir relaciones y desarrollar una agenda ambiciosa con Estados Unidos, Israel, Per??, Ecuador, El Salvador, Brasil, M??xico, Argentina, Marruecos y Panam??, al tiempo que definimos con claridad nuestra estrategia frente a Venezuela mientras se produce la salida de la dictadura, apoyando la presi??n y disuasi??n democr??tica que EE. UU. y otros pa??ses vienen ejerciendo para ese prop??sito.

5. Institucionalidad y largo plazo

La pol??tica exterior requiere institucionalidad y visi??n de Estado, por lo cual se debe retomar la Comisi??n Asesora de Relaciones Exteriores (Care) como el espacio real de consenso y estrategias de largo plazo para definir tratados internacionales de nuestro inter??s; asumir estrategias frente a litigios internacionales; conocer de conflictos diplom??ticos, pol??tica de fronteras y defensa de la soberan??a, y definir la agenda de integraci??n regional para lograr el mejor posicionamiento internacional de Colombia.
MARTA LUC??A RAM??REZ

Sigue toda la informaci??n de Opini??n en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.