SUSCR??BETE CLUB VIVAMOS

??Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor informaci??n.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electr??nico de verificaci??n se enviar?? a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n

Hola, bienvenido

??Cual es la ciudad colombiana clasificada como la m??s peligrosa del mundo?
??C??mo va el juicio al expresidente ??lvaro Uribe?
??Accidente de bus en Calarc???
Fr??o inusual en Bogot?? explicado por el Ideam

Editorial

Por los caminos del caf??

En el Eje Cafetero, Quind??o, Risaralda y Caldas ofrecen planes diversos entre cultura y biodiversidad.

Cultura

Las coloridas fachadas del eje cafetero son ic??nicas y celebran la riqueza cultural y natural de la regi??n con su tradici??n ancestral. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pueblos coloridos, plantaciones de caf?? y diversos tonos de verde que adornan las monta??as; as?? como la palma de Cocora, el ??rbol nacional, hacen parte del encanto del Eje Cafetero para viajeros colombianos y extranjeros.
Esta zona es conocida por su gran diversidad de flora y fauna silvestres, por eso all?? abundan romeros y frailejones, pero tambi??n viven colibr??es, c??ndores andinos, tucanes y osos de anteojos, entre otros.
Un reconocimiento le fue concedido a esta regi??n del centro del pa??s en 2011, cuando la UNESCO (Organizaci??n de las Naciones Unidas para la Educaci??n, la Ciencia y la Cultura) declar?? Patrimonio de la Humanidad a todo el Paisaje Cultural Cafetero. Esta decisi??n incluy?? seis paisajes cafeteros y 18 centros urbanos de las cadenas occidental y central de la Cordillera de los Andes.
Seg??n la UNESCO, existe un valor especial en la tradici??n centenaria de cultivar en peque??as parcelas de bosque alto y en la arquitectura creada por colonos procedentes de Antioquia. En ese sentido, la entidad destac?? el uso de materiales tradicionales como la tapia y el bahareque para los muros, al igual que las tejas de arcilla en los techos.
Esta decisi??n le dio un impulso importante al Eje Cafetero, que desde hace varios a??os se ha caracterizado por elevar su oferta tur??stica y cuyos mayores exponentes han sido lugares como el Parque Nacional del Caf?? y el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca).
En este ??ltimo, ubicado en el municipio de Quimbaya, en el departamento del Quind??o, los visitantes pueden hacer un recorrido de 2,8 kil??metros y observar c??mo viven alrededor de 4.500 animales dom??sticos entre los que figuran ovejas, cerdos y perros. Igualmente, tienen acceso a estaciones de ganader??as y de caballos, y a una experiencia de canopy.
En cuanto al emblem??tico grano que le da identidad a la regi??n, un buen sitio para aprender sobre su historia es el Parque Nacional del Caf??, en el municipio quindiano de Montenegro. Todo en este parque, donde los turistas pueden asistir a espect??culos musicales y montar en atracciones mec??nicas, gira alrededor de la producci??n y el cultivo del caf??.
Un punto a favor del Quind??o es que sus carreteras en buen estado y las distancias, que no superan una hora de camino entre los municipios, facilitan mucho los desplazamientos. De hecho, desde Armenia basta recorrer siete kil??metros hacia el oriente hasta Calarc?? para llegar al Jard??n Bot??nico del Quind??o, destacado por su mariposario, donde habitan cerca de 1.500 mariposas de 30 especies. All?? tambi??n se ense??a sobre palmas, helechos y heliconias, entre otras plantas.
Hacia el norte se encuentra el municipio de Filandia, donde el mangle del Caribe y maderas como la guadua y el sap??n sirvieron para la construcci??n del mirador Colina Iluminada. En este sitio, desde una altura de 27 metros, se les brinda a los viajeros ??? si el d??a est?? despejado ??? la posibilidad de ver la ciudad de Pereira, as?? como algunos municipios del Quind??o y del Valle del Cauca.
Uno de los mejores planes en el Eje Cafetero se vive en Quimbaya, 20 kil??metros hacia el noroccidente de Armenia, donde las personas pueden navegar en balsas de guadua por el r??o de La Vieja ??? y en algunas partes incluso lanzarse al r??o, obviamente con salvavidas ???. Las embarcaciones se deslizan lentamente sobre el agua, entre paisajes monta??osos, y se detienen en un punto donde los turistas almuerzan gallina campesina.
Es clave tener en cuenta que en la capital del Quind??o y sus alrededores existen fincas orientadas a darles a los viajeros la opci??n de aprender a preparar un buen caf??. Otro plan atractivo en la ciudad consiste en visitar el Museo del Oro Quimbaya para admirar piezas de orfebrer??a y de cer??mica que componen su colecci??n arqueol??gica principal.

Otras miradas

Una manera distinta de apreciar el Paisaje Cultural Cafetero es desde el aire, gracias a los planes que existen para que los viajeros vuelen en globo aerost??tico. Se trata de una experiencia que se vive flotando hasta los 700 metros de altura mientras se disfruta de un balc??n de 360 grados desde el que se observan distintos tonos de verde.
Igualmente, es posible experimentar la cultura cafetera al estar inmerso en ella, algo que propone el Recorrido de la Cultura Cafetera (Recuca). Esta es una finca situada en el municipio de Calarc?? en la que a los turistas se les ense??a sobre la producci??n del caf?? y se les da la ???bogadera???, una bebida refrescante con panela, canela y lim??n, mientras visten un atuendo t??pico como el que usan los campesinos y caminan por los cultivos de caf?? para recoger algunos granos.
El rastro y el aroma del caf?? pueden seguir hasta el municipio de Buenavista, 33 kil??metros al sur de Armenia, donde se asoma en la monta??a Caf?? San Alberto, una hacienda especializada en ofrecer catas de caf?? mientras se contempla el atardecer. El descanso y la relajaci??n los completan las panor??micas que se aprecian desde una terraza con vista a laderas salpicadas de surcos cafeteros.
Algo infaltable en el Quind??o es la visita al municipio de Salento, 25 kil??metros al norte de Armenia. Desde este punto se visita el valle del Cocora, donde crece la palma de cera, el ??rbol nacional, que puede llegar a medir 60 metros de altura.
En cuanto al departamento de Risaralda, uno de sus aportes al turismo es el Bioparque Ukumar??, en Pereira, un lugar que provee educaci??n, recreaci??n e investigaci??n, y se enfoca en la conservaci??n de ??reas silvestres, los h??bitats y sus especies vegetales y animales.
Risaralda tambi??n brilla gracias al Santuario de Fauna y Flora Ot??n Quimbaya, un ??rea protegida de 489 hect??reas que se encuentra 14 kil??metros al oriente de Pereira y que se caracteriza por su vegetaci??n de bosque h??medo y de selva subandina.
Este lugar, en el que se han registrado 259 especies de flora (entre ellas el roble, el cerezo y el romer??n), es ideal para observar aves y mariposas, adem??s de dantas de p??ramo y zorrillos ca??eros, entre otras especies.

Emociones y aves

La sensaci??n de volar entre los ??rboles se vive al hacer canopy en un bosque nativo. Este es el plan que se ofrece en Los Caracol??es, en el kil??metro cuatro de la v??a que conduce de Armenia al municipio de Montenegro. Se trata de un complejo donde los turistas pueden recorrer cerca de dos kil??metros al deslizarse por cables resistentes que est??n unidos a los ??rboles. All?? tambi??n se observan aves.
Algunos planes que producen m??s adrenalina son los de volar en parapente y practicar rappel, adem??s de rafting y kayak cerca de Armenia. A estas actividades, que est??n disponibles en municipios entre los que figura Calarc??, se suman cabalgatas, paseos en bicicleta, escalada en roca y caminatas.
Cultura

El parapentismo destaca en la zona, junto a paseos en globo y canopy como opciones adicionales. Foto:??iStock

En cuanto a la observaci??n de aves, un lugar ideal es la Reserva Forestal Protectora de R??o Blanco, a tres kil??metros de Manizales (Caldas). Este sitio, en el que los visitantes pueden recorrer senderos ecol??gicos, tiene un ??rea de 4.932 hect??reas de bosque de niebla y se encuentra entre los 2.150 y los 3.700 metros sobre el nivel del mar. La reserva es esencial para la conservaci??n del agua que beben los habitantes de Manizales.
De otro lado, a 44 kil??metros de Manizales, est?? el refugio Brisas, que recibe a quienes visitan el Parque Nacional Natural los Nevados. En esta reserva de 58.300 hect??reas se puede escalar en hielo y en roca. Algunas aves que habitan el parque son el ??guila crestada, el c??ndor, la perdiz colorada, el pato andino y el colibr?? de p??ramo.

Sigue toda la informaci??n de M??s Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.