Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n
??Hola! Parece que has alcanzado tu l??mite diario de 3 b??squedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
??Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripci??n que se adapte a tus preferencias y accede a ??contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. ????
??Hola! Haz excedido el m??ximo de peticiones mensuales.
Para m??s informaci??n continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, int??ntalo nuevamente m??s tarde.
Procesando tu pregunta... ??Un momento, por favor!
??Sab??as que registr??ndote en nuestro portal podr??s acceder al chatbot de El Tiempo y obtener informaci??n
precisa en tus b??squedas?
Con el env??o de tus consultas, aceptas los T??rminos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las pol??ticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades ??nicamente informativas.
De acuerdo con las pol??ticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CONTENIDO publicitario
Conozca ZOMA, la nueva zona franca del Caribe colombiano
ZOMA: 64 hect??reas que transformar??n el futuro de la Regi??n Caribe
En Malambo, Atl??ntico, se levanta un proyecto llamado a transformar la competitividad del Caribe colombiano.
Se trata de la Zona Franca Malambo-ZOMA, un espacio de 64,2 hect??reas contiguo al Parque Industrial Malambo (PIMSA) que reunir?? infraestructura moderna, conectividad multimodal y un enfoque en sostenibilidad para atraer inversi??n y generar empleo.
Diferenciales de la nueva zona franca
ZOMA se proyecta con varios elementos que la distinguen frente a otras iniciativas en el pa??s.
Seg??n su gerente general, Alfredo Caballero Villa, contar?? con cuatro ventajas principales: una ubicaci??n estrat??gica para el acceso a mercados internacionales, conectividad multimodal con integraci??n de transporte terrestre, a??reo, fluvial y mar??timo, infraestructura avanzada con servicios p??blicos adaptados a las necesidades industriales y disponibilidad de grandes ??reas para atraer empresas ancla.
???Estas caracter??sticas posicionan a ZOMA como un destino preferencial para la atracci??n de inversi??n extranjera directa, promoviendo la instalaci??n de empresas intensivas en capital y altamente industrializadas???, explic?? Caballero.
Ubicaci??n estrat??gica para el comercio global
La localizaci??n de ZOMA en el municipio de Malambo, Atl??ntico, responde no solo a la demanda creciente de espacios industriales, sino tambi??n a la necesidad de anticiparse a los cambios del comercio internacional.
zona franca del Caribe colombiano Foto:zona franca del Caribe colombiano
El municipio de Malambo, integrado al ??rea Metropolitana de Barranquilla, ofrece una posici??n privilegiada para atender la log??stica de la industria colombiana, en especial en el Caribe.
Precisamente, el fen??meno del ???nearshoring??? abre una ventana de oportunidad para territorios como la Costa Caribe.
Se trata de la relocalizaci??n de operaciones productivas hacia zonas m??s cercanas a los mercados de consumo, un proceso que gana fuerza en Am??rica Latina ante la reorganizaci??n de las cadenas globales de valor.
Para Colombia y, especialmente, para su regi??n Caribe representa la posibilidad de captar inversi??n que antes se dirig??a a econom??as asi??ticas y que ahora busca alternativas en la regi??n.
???Los parques industriales y las zonas francas tienen el reto de desarrollar ???nearshoring', desde la perspectiva de ocupar los espacios que dejar??n algunas econom??as asi??ticas en el mercado de los Estados Unidos. En ese contexto, estamos visualizando oportunidades de negocios en ciudades costeras del Caribe colombiano???, afirma Alfredo Caballero Villa.
Impacto social y ambiental
ZOMA no solo est?? pensada como un proyecto empresarial, tambi??n busca generar beneficios directos en el territorio.
Entre sus principales impactos se destacan:
- Generaci??n de empleo directo e indirecto para los habitantes de Malambo y el Atl??ntico.
- Fortalecimiento de las cadenas productivas locales mediante la atracci??n de empresas con vocaci??n exportadora.
- Promoci??n de un desarrollo industrial sostenible, con criterios sociales y ambientales integrados al modelo de negocio.
- Participaci??n en el programa de Parques Eco-industriales de la Organizaci??n de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que convierte a ZOMA y PIMSA en referentes en sostenibilidad.??
zona franca del Caribe colombiano Foto:zona franca del Caribe colombiano
???La competitividad industrial exige cambios en los parques industriales y las zonas francas para implementar nuevos servicios de valor agregado que faciliten los procesos de sostenibilidad que requieren las empresas. En ese orden de ideas, PIMSA y ZOMA ser??n l??deres en el programa de parques eco-industriales impulsado por la ONUDI???, explic?? Caballero.
Proyecci??n de largo plazo
ZOMA no parte de cero: detr??s del proyecto est?? la experiencia acumulada de m??s de cuatro d??cadas del Parque Industrial Malambo (PIMSA), que le da solidez y capacidad de integraci??n.
El plan contempla articular la operaci??n de PIMSA, la nueva zona franca ZOMA y Puerto PIMSA, con servicios log??sticos y de comercio exterior que ampl??an las oportunidades de la regi??n.
???La experiencia de estos 45 a??os nos brinda confianza en los servicios que prestamos para mejorar la competitividad local y regional con empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. El impacto trasciende lo empresarial, porque se trata de un nuevo modelo de negocios para una industria que asume los retos del siglo XXI???, se??al?? Alfredo Caballero Villa.