Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n
??Hola! Parece que has alcanzado tu l??mite diario de 3 b??squedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
??Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripci??n que se adapte a tus preferencias y accede a ??contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. ????
??Hola! Haz excedido el m??ximo de peticiones mensuales.
Para m??s informaci??n continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, int??ntalo nuevamente m??s tarde.
Procesando tu pregunta... ??Un momento, por favor!
??Sab??as que registr??ndote en nuestro portal podr??s acceder al chatbot de El Tiempo y obtener informaci??n
precisa en tus b??squedas?
Con el env??o de tus consultas, aceptas los T??rminos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las pol??ticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades ??nicamente informativas.
De acuerdo con las pol??ticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La importancia democr??tica de la elecci??n m??s reciente de magistrado: Corte Constitucional se mantendr?? intacta hasta 2028
Con la elecci??n de Carlos Camargo como magistrado, la Constitucional termin?? de renovar el ??ltimo bloque de la Sala Plena.
Sala Plena de la Corte Constitucional. Foto: Cortes??a Corte Constitucional
La pugna pol??tica que fisur?? al Ejecutivo en el cuarto a??o del gobierno del presidente Gustavo Petro, disputaba el ??ltimo asiento en la Corte Constitucional, en un bloque de renovaci??n que tardar?? tres a??os m??s en volver a rotar.
Los nueve magistrados que est??n hoy, tras la elecci??n del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo, acompa??ar??n el cierre del cuatrienio y los primeros a??os del pr??ximo mandato, un periodo atravesado por el pulso electoral del 2026.
Bajo este contexto, la Corte se erige como instancia de equilibrio y contrapeso frente a los dem??s poderes, y como talanquera ante un eventual desbordamiento del orden institucional.
Lidio Garc??a, presidente del Senado, le toma juramento a Carlos Camargo, magistrado de la Corte. Foto:Milton D??az. EL TIEMPO
Para el expresidente de esta Corte,??exmagistrado Luis Guillermo Reyes, la percepci??n en varios sectores de una supuesta consolidaci??n de un bloque oficialista termin?? pesando en la elecci??n de magistrado.
El Gobierno sufri?? una aplastante derrota luego de que la candidata a la que volc?? sus apoyos, Mar??a Patricia Balanta, qued?? 21 votos por debajo de Camargo.
Mar??a Patricia Balanta intervino ante el Senado. Foto:John P??rez / El Tiempo
Sin embargo, asegur??, fue un an??lisis especulativo que responde al agite coyuntural. ???El Gobierno no ha dado mensajes claros. Se ha hablado de constituyentes y, desde sectores cercanos, incluso de reelecci??n. Todo esto genera inestabilidad jur??dica y, en ese escenario, las miradas se dirigen hacia la Corte para contener esos abusos???, asever?? Reyes.
Aunque en reiteradas ocasiones la ternada Mar??a Patricia Balanta, magistrada del tribunal de Buga y una jurista con 30 a??os de carrera, intent?? desligarse del Presidente y el ???petrismo???,??el imaginario pol??tico infundado de que su voto pudiera inclinarse hacia una tendencia favorable a las iniciativas del Presidente, termin?? cobr??ndole factura.
Aunque para la exmagistrada de este tribunal, Cristina Pardo, actual decana de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, la Corte Constitucional no est?? ???partida en bloques???, algunos magistrados han adoptado un criterio jur??dico m??s alineado a las propuestas de Gobierno y decidido en derecho asuntos claves que lo involucran.
???Todos los magistrados llegamos con una forma de pensar que influye en c??mo entendemos el derecho, pero eso no deslegitima las decisiones judiciales. Para eso existen garant??as como el periodo fijo de ocho a??os, que asegura que un magistrado no tenga por qu?? responder a presiones externas???, asegur?? la decana, quien tambi??n enfatiz?? en el deber de la ingratitud con quien terna al juez constitucional ???Presidente, magistrados de la Corte Suprema o el Consejo de Estado???, y quien lo elige, el Congreso.
???Que un congresista respalde a un candidato no significa que despu??s haya que devolver favores. Las decisiones se toman con base en razones jur??dicas y la Corte no puede andar cambiando de jurisprudencia a conveniencia. En materia de tutela, por ejemplo, un juez no puede fallar distinto en dos casos similares: la coherencia obliga. A veces los magistrados se agrupan de una forma, a veces de otra???, agreg?? la exmagistrada.
Una de las ??ltimas decisiones de fondo que tom?? la Corte sobre un asunto que involucra directamente al Presidente fue la revisi??n de la tutela que buscaba tumbar la competencia del Consejo Nacional Electoral para investigarlo en el proceso por presunta violaci??n de topes de campa??a.
El fallo del 26 de junio se decidi?? con un apretado 5-4 y tuvo como ponente al magistrado Vladimir Fern??ndez, exsecretario jur??dico de Palacio. Lo respaldaron los magistrados Miguel Polo Rosero, Juan Carlos Cort??s, la magistrada Natalia ??ngel y la encargada en reemplazo de Cristina Pardo. En contra salvaron el voto los magistrados Jos?? Fernando Reyes ???a quien reemplazar?? Carlos Camargo???, Jorge Enrique Ib????ez (presidente de la Corte) y las magistradas Paola Andrea Meneses y Lina Marcela Escobar.
La Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia. Foto:Corte Constitucional
Otra decisi??n que se perfil?? similar fue la que salv?? parcialmente el decreto madre de la conmoci??n interior en el Catatumbo. La ponencia que ped??a tumbarlo en su totalidad, de la magistrada Meneses, fue derrotada, y en su lugar se propuso declarar la constitucionalidad del estado de excepci??n para los hechos sobrevinientes de la emergencia. Quienes salvaron el voto fueron los magistrados Jorge Enrique Ib????ez, Jos?? Fernando Reyes y la magistrada Paola Meneses.
En la tendencia jur??dica que ha favorecido propuestas del Gobierno, la magistrada ??ngel y el magistrado Polo son quienes m??s se han apartado de esa l??nea, fallando ocasionalmente en contra. Por ejemplo, en asuntos como las medidas en materia ambiental y de desarrollo sostenible adoptadas en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia Econ??mica, Social y Ecol??gica en La Guajira, o el gravamen a petroleras y carboneras en la primera reforma tributaria.