SUSCR??BETE CLUB VIVAMOS

??Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor informaci??n.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electr??nico de verificaci??n se enviar?? a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n

Hola, bienvenido

Informaci??n juicio ??lvaro Uribe
Destinos para viajar en Colombia
Informaci??n de las Elecciones Colombia 2026
Informaci??n del Mundial de futbol 2026

Noticia

Exclusivo suscriptores

En lo corrido de 2025, van 11 militares muertos y 90 heridos por uso de drones por parte de grupos criminales

En los ??ltimos dos a??os se han registrado 227 ataques. Cauca y Norte de Santander, donde m??s se usan. Urge proyecto de ley que regule su venta.

Los soldados fueron atacados con drones en la vereda Pie de Sabana.

Soldados atacados con drones en la vereda Pie de Sabana. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

EDITORA DE JUSTICIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace d??cadas, los grandes grupos criminales han buscado formas de atacar desde el aire. Desde helic??pteros ???hechizos??? hasta misiles, en el mercado negro eran conocidos los intentos de Farc y Auc por hacerse a nuevas tecnolog??as para ofrecer mayor resistencia a las fuerzas del Estado o para tener ventaja en la lucha contra otras bandas armadas. Pero lo que hoy ocurre con los drones s?? es in??dito: estos aparatos comerciales, f??ciles de conseguir y modificar, se han convertido en un arma de guerra que aterroriza en varias regiones del pa??s.
El 30 de julio pasado, el Ministerio de Defensa y la Fuerza P??blica radicaron en el Congreso un nuevo proyecto de ley para regular el uso de drones. Con este, ya son tres los intentos legislativos para ponerle freno a una problem??tica que est?? dejando cifras alarmantes: m??s de 220 ataques en los ??ltimos dos a??os y 119 en lo corrido de 2025.
Las Fuerzas Militares le confirmaron a EL TIEMPO que estos ataques han cobrado la vida de 12 militares y dejado 116 heridos entre 2024 y 2025. Tan solo este a??o van 11 uniformados muertos y 90 heridos.
Se trata de una modalidad que, lejos de detenerse, se expande a nuevas regiones y se perfecciona con mayor capacidad tecnol??gica.
Guaviare

Los soldados enfrentaron una amenaza de ataque de drones Foto:Archivo

El mapa de injerencia

Cauca es, sin duda, el epicentro de esta amenaza. En 2024 y lo que va de 2025 se han registrado all?? 179 ataques con drones, que dejaron tres militares muertos y m??s de 60 uniformados heridos.
En Norte de Santander, donde delinquen el Eln y el Frente 33 de las disidencias, se han presentado 13 ataques en 2025, con un saldo tr??gico de seis militares muertos y 19 heridos.
En Bol??var, un ataque en 2025 dej?? dos militares muertos y 20 heridos, mientras que en Nari??o se registran ocho ofensivas en dos a??os, con un uniformado muerto y nueve heridos.
Los drones fueron lanzados a una base en Catatumbo.

Dron lanzado a base del Catatumbo. Foto:Cortes??a

Los registros militares muestran adem??s ataques en Arauca, Guaviare, Tolima, Cesar, Valle del Cauca y Putumayo. En total, diez departamentos del pa??s han sido escenario de esta modalidad de guerra.

??Qui??nes est??n detr??s?

La inteligencia militar ha identificado a los principales responsables de la expansi??n de los drones como armas de guerra: las disidencias de las Farc de ???Iv??n Mordisco???, la estructura ???Carlos Pati??o???, el frente ???Jaime Mart??nez???, la columna ???Franco Benavides??? y el Eln, principalmente en el Catatumbo.
x

Pedro S??nchez, ministro de Defensa. Foto:Sebasti??n Arango EL TIEMPO

En el Cauca, por ejemplo, la ???Carlos Pati??o??? encabez?? uno de los ataques m??s recientes contra la estaci??n de Polic??a de El Bordo, el pasado 31 de agosto, dejando tres uniformados heridos. Y en Jamund??, Valle del Cauca, un explosivo lanzado desde dron cay?? sobre una vivienda, causando heridas a dos civiles.
En Tib??, Norte de Santander, el 15 de mayo, un ataque con granadas lanzadas desde dron mat?? a un menor de 12 a??os y dej?? a su madre y a varios habitantes heridos. Para las autoridades, este fue un claro ejemplo de c??mo los grupos armados est??n usando drones para sembrar terror en civiles.
El Bordo, Cauca

Ataque en El Bordo. Foto:Redes sociales

El proyecto de ley

El proyecto de ley 075 de 2025 busca llenar el vac??o normativo en torno al uso y control de drones en el pa??s. El articulado contempla 27 art??culos y medidas como la creaci??n del Registro ??nico Nacional de Aeronaves No Tripuladas (Ruas) y del Registro de Contramedidas (RC-UAS).
Toda persona que adquiera, importe o use drones deber?? registrarlos y contratar una p??liza de responsabilidad civil. Adem??s, quedar?? prohibido operar estos equipos en zonas restringidas como aeropuertos, bases militares o ??reas presidenciales.
La iniciativa tambi??n modifica el C??digo Penal para agravar el delito de terrorismo cuando se usen drones y sancionar a quienes manipulen estos aparatos de manera ilegal o los modifiquen para cargar explosivos.
El ministro de Defensa, Pedro S??nchez, asegur?? que el Gobierno ha pedido tr??mite con mensaje de urgencia al Congreso: ???Entre m??s tiempo pase, m??s vidas podemos perder. El pa??s necesita reglas claras para que los drones no sigan siendo usados por criminales contra la Fuerza P??blica y la poblaci??n civil???.
Ministro Pedro S??nchez y la c??pula militar.

Ministro Pedro S??nchez y la c??pula militar. Foto:Procuradur??a

Los drones armados

Los drones usados en los ataques son, en su mayor??a, modelos comerciales de la marca DJI Mavic 3, de origen chino, cuyo precio oscila entre 4 y 5 millones de pesos. Tienen capacidad para cargar hasta 570 gramos de peso, suficiente para transportar granadas y explosivos pl??sticos.
En talleres clandestinos ubicados en zonas rurales, los aparatos son hackeados para eliminar restricciones y modificados con sistemas de liberaci??n remota. En algunos casos, t??cnicos extranjeros ???iran??es, rusos y chinos??? han entrenado a los grupos armados en su manejo y adaptaci??n.
La versatilidad es amplia: hay microdrones capaces de ingresar por ventanas, enjambres que saturan defensas y drones FPV con c??maras que permiten ataques de precisi??n a kil??metros de distancia. Incluso se han reportado equipos adaptados para infiltraci??n tecnol??gica y vigilancia avanzada.
???Lo que comenz?? como una amenaza puntual hoy es parte de una guerra asim??trica en evoluci??n???, dijo a este diario una fuente militar. La facilidad para adquirir estos equipos en plataformas de compra online o mediante contrabando desde pa??ses vecinos ha hecho que los drones se conviertan en una de las armas m??s accesibles para los grupos ilegales.
Los drones con explosivos han sido detectados en Tib??.

Los drones con explosivos han sido detectados en Tib??. Foto:Cortes??a

Lo que est?? en juego no es solo la seguridad de la Fuerza P??blica, sino tambi??n la de las comunidades, que ya empiezan a vivir bajo la sombra de ataques a??reos improvisados, pero letales.
En el Congreso, el debate est?? abierto: si no se regula con rapidez el uso de drones, la guerra a??rea seguir?? avanzando sin freno, con un costo cada vez m??s alto en vidas humanas.
Desde hace poco m??s de un a??o, el Ej??rcito ha adoptado estrategias para mitigar el impacto de estas armas. Una de las m??s relevantes es la adquisici??n de equipos antidrones port??tiles, que pesan entre 500 y 1.000 gramos y est??n enlazados a un inhibidor que afecta la se??al y movilidad de las aeronaves no tripuladas.
Este sistema, seg??n la instituci??n, permite a los uniformados hacer seguimiento en tiempo real a la nave enemiga y, una vez que invade el ??rea de frecuencia, bloquear el enlace de control y navegaci??n de los drones explosivos. EL TIEMPO conoci?? adem??s que se implementa un sistema mixto de defensa antidrones, en alianza con empresas especializadas y mediante estrategias cibern??ticas de ??ltima generaci??n.
Entre los recursos desplegados se encuentran los Jammers, que bloquean las se??ales entre el dron y su operador; los spoofers, que enga??an al aparato y lo obligan a aterrizar; y los detectores de largo alcance, capaces de identificar la amenaza con anticipaci??n gracias al salto de frecuencia y sistemas de alerta temprana.
Laura Garc??a - Justicia - @JusticiaET - [email protected]

Sigue toda la informaci??n de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.