Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n
??Hola! Parece que has alcanzado tu l??mite diario de 3 b??squedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
??Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripci??n que se adapte a tus preferencias y accede a ??contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. ????
??Hola! Haz excedido el m??ximo de peticiones mensuales.
Para m??s informaci??n continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, int??ntalo nuevamente m??s tarde.
Procesando tu pregunta... ??Un momento, por favor!
??Sab??as que registr??ndote en nuestro portal podr??s acceder al chatbot de El Tiempo y obtener informaci??n
precisa en tus b??squedas?
Con el env??o de tus consultas, aceptas los T??rminos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las pol??ticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades ??nicamente informativas.
De acuerdo con las pol??ticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
An??lisis
Exclusivo suscriptores
'Nos ha mamado gallo': presidente Petro exige reemplazar el gas natural, pero Ecopetrol aumenta su apuesta y pide no vender las t??rmicas
La compa????a invertir????707 millones de d??lares para seguir buscando gas natural, en contrav??a de lo que le ha pedido el presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto: N??stor G??mez / EL TIEMPO - Naturg??s
As?? como ha manifestado en repetidas ocasiones su rechazo por el petr??leo y el carb??n, el presidente Gustavo Petro tambi??n se opone al gas natural y por eso le ha pedido a Ecopetrol dejarlo de lado para enfocarse en las energ??as limpias.
???Este Gobierno dijo: transici??n energ??tica, que significa reemplazar, no acompa??ar los combustibles f??siles y Ecopetrol nos ha mamado gallo con el tema???, dijo el presidente Petro en su m??s reciente consejo de ministros.
??Por qu?? vamos a estimular que tengan gas natural si muere todo el mundo?
Gustavo PetroPresidente de la Rep??blica
Adem??s, dice que el gas natural ???es muerte??? y no se debe usar en los hogares: ???Unos paneles solares en las casas solucionan el problema del agua caliente y de la comida. ??Por qu?? vamos a estimular que tengan gas natural si muere todo el mundo????.
Sin embargo, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa ha hecho caso omiso a estas peticiones y sigue liderando la gran apuesta de la compa????a por este combustible, que actualmente beneficia a 36 millones de colombianos.
Como parte de su estrategia a 2040, la meta de la empresa es que el gas natural aumente su participaci??n dentro de su portafolio a un 30 por ciento, mientras que el petr??leo bajar??a a un 70 por ciento.
De hecho, en el reciente Congreso Naturg??s 2025, Ricardo Roa les hizo un pedido particular a los propietarios de las termoel??ctricas a gas natural en Colombia, y??ndose en contra de lo que ha pedido el presidente Gustavo Petro.
???Los que tengan planticas de generaci??n t??rmicas a gas ni las desmonten ni las vendan que seguramente van a ser hacia delante un elemento sustancial en la firmeza y en la confiabilidad del abastecimiento energ??tico del pa??s???, dijo.
Los que tengan planticas de generaci??n t??rmicas a gas ni las desmonten ni las vendan
ricardo roaPresidente de Ecopetrol
El presidente de Ecopetrol destaca que a 2050 habr?? necesidades de entre 5.000 y 7.000 megavatios de capacidad de generaci??n t??rmica a partir de gas, adem??s de un crecimiento del 19 por ciento en la oferta que se requiere para la generaci??n energ??a.
???Como est?? creciendo la generaci??n con fuentes de energ??a renovable que no dan la firmeza que requiere el pa??s, el gas natural ser?? ese insumo energ??tico que le dar?? complementariedad a esa generaci??n basada en el sol y el viento???, asegur??.
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y el presidente Gustavo Petro.?? Foto:Twiter: Gustavo Petro
La apuesta de Ecopetrol por el gas natural y las energ??as limpias
Ecopetrol produce m??s del 70 por ciento del gas natural del pa??s, pero tambi??n es el mayor consumidor. Espec??ficamente, lo usa para la producci??n de petr??leo e hidr??geno azul en sus refiner??as y para generar energ??a el??ctrica.
Este a??o, la compa????a aument?? en un 18 por ciento su presupuesto para el gas natural y la idea es invertir aproximadamente 707 millones de d??lares para seguir buscando recursos en el pa??s.
???El Caribe es donde est?? la mayor cantidad de gas natural del pa??s. Colombia tiene gas comprobado que puede abastecer todo el mercado actual y futuro???, resalt?? Rafael Guzm??n, vicepresidente Ejecutivo de Hidrocarburos de Ecopetrol.
Para aprovechar este potencial, Ecopetrol est?? desarrollando el proyecto Sirius, considerado el mayor descubrimiento en aguas profundas y el ??nico capaz de devolverle la autosuficiencia en gas natural al pa??s.
Adem??s, est?? perforando el pozo Buena Suerte para probar la presencia de un sistema gas??fero en un play diferente al del descubrimiento de gas obtenido con Sirius. Tambi??n hay planes para perforar este a??o el pozo Papayuela.
Otra de las grandes apuestas de Ecopetrol es el Piedemonte llanero, la zona m??s importante de producci??n de gas natural al aportar actualmente el 50 por ciento de los recursos que se consumen en el pa??s.
Espec??ficamente en Casanare, la compa????a est?? perforando su pozo m??s prometedor: Flore??a N18. Se estima que tiene un potencial de recursos prospectivos de 250 millones de barriles de petr??leo equivalentes (incluye gas natural y petr??leo).
Esta perforaci??n comenz?? el 16 de junio de 2024 y terminar?? el pr??ximo 20 de octubre, por lo que se prev?? que en el primer trimestre del pr??ximo a??o se anunciare si efectivamente este pozo fue exitoso y result?? en otro descubrimiento.
Estas actividades de exploraci??n se complementar??n con la importaci??n de gas natural, para lo cual Ecopetrol est?? desarrollando tres terminales de regasificaci??n en Buenaventura, Cove??as y La Guajira.
Pero al tiempo que Ecopetrol aumenta su apuesta por el gas natural, tambi??n hace lo mismo con las energ??as renovables no convencionales y sigue sumando a su portafolio importantes proyectos e??licos y solares para la autogeneraci??n de energ??a el??ctrica.
Seg??n destac?? Ricardo Roa, la compa????a ya cuenta con m??s de 900 megavatios de energ??a renovable no convencional y la meta a 2030 es tener entre 2.500 y 3.000 megavatios en total.
Recientemente, la compa????a anunci?? la adquisici??n del parque e??lico Windpeshi (205 megavatios) y firm?? un acuerdo con AES Colombia para adquirir el 49 por ciento de seis parques e??licos en La Guajira, que suman 1.087 megavatios.
A esto se suma un acuerdo con Statkraft European Wind and Solar Holding para comprar seis parques solares (614 megavatios) y tres parques e??licos (750 megavatios), tambi??n ubicado en La Guajira.
Tambi??n, la semana pasada Ecopetrol anunci?? un proyecto estrat??gico de exploraci??n de geotermia en Azufral, en el departamento de Nari??o. La primera fase de exploraci??n requerir?? una inversi??n de 46 millones de d??lares.