SUSCR??BETE CLUB VIVAMOS

??Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor informaci??n.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electr??nico de verificaci??n se enviar?? a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n

Hola, bienvenido

??Cual es la ciudad colombiana clasificada como la m??s peligrosa del mundo?
??C??mo va el juicio al expresidente ??lvaro Uribe?
??Accidente de bus en Calarc???
Fr??o inusual en Bogot?? explicado por el Ideam

Noticia

En la crisis por los precios bajos del arroz, cultivadores del Tolima piden un ajuste en la f??rmula que fija el cobro de la tarifa h??drica (TUA)

Cultivadores alertan que los altos cobros por uso de agua agravan la crisis del arroz y afectan directamente la sostenibilidad del campo tolimense.

El departamento tiene en este momento 4.775 concesiones de agua aprobadas

El departamento tiene en este momento 4.775 concesiones de agua aprobadas Foto: Cortolima

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de las protestas que por estos d??as realizan los arroceros, revivi?? la pol??mica relacionada con el cobro de la Tasa de Uso del Agua (TUA), un pago que hacen los cultivadores por el l??quido utilizado en sus predios para sacar adelante las cosechas y que, en el caso del departamento del Tolima, es tomado de r??os como el Combeima, Chipalo, Totare, Cucuana, Coello, La Salda??a, China, Recio, Lagunilla, Alvarado y Magdalena.
El tema es de vital importancia, toda vez que en este departamento existen 4.775 concesiones de agua aprobadas por la autoridad ambiental. A esto se suma que la regi??n cuenta con distritos de riego dirigidos, en su mayor??a, al sector arrocero. Algunos de ellos son Asorecio, Usosalda??a, Usoguamo, Usocoello, Asoprado y Asoguadalajara.
El departamento tiene en este momento 4.775 concesiones de agua aprobadas

la regi??n cuenta con distritos de riego dirigidos, en su mayor??a, al sector arrocero. Foto:Cortolima

La fuente con la concesi??n m??s grande es el r??o Salda??a, con 25.000 litros por segundo concesionados al distrito de riego Usosalda??a, zona donde abundan los cultivos de arroz
El tema del uso del agua tom?? fuerza luego de que la Asociaci??n de Corporaciones Aut??nomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) le solicitara al Ministerio de Ambiente la realizaci??n de una mesa t??cnica para analizar la f??rmula utilizada en el cobro de la Tasa de Uso del Agua, cuyo recaudo est?? en manos de las corporaciones ambientales en cada departamento y se destina a la recuperaci??n, monitoreo y protecci??n del recurso h??drico.

La voz de los cultivadores

Cultivadores de arroz consultados por EL TIEMPO consideran que los cobros por concepto de la TUA ???son elevados en este departamento???, situaci??n que afecta la econom??a de campesinos que tienen fuentes de agua concesionadas para sacar adelante sus cosechas.
El departamento tiene en este momento 4.775 concesiones de agua aprobadas

Olga Luc??a Alfonso??afirm?? que, desde el a??o pasado, han venido solicitando reuniones. Foto:Cortolima

Juan Pablo Rodr??guez es uno de ellos. Siembra arroz en el municipio de Alvarado, Tolima, donde cultiva 150 hect??reas. Se??al?? que, el a??o pasado, pag?? 800 mil pesos de TUA por cada hect??rea cosechada, lo que equivale a un total de 120 millones de pesos en su caso.
???El pago va de acuerdo con el ??rea que la persona cultiva; si es grande en extensi??n, pues paga m??s por el agua utilizada para riego a trav??s de canales. Sin embargo, la tarifa es alta???, dijo el cultivador, quien surte sus cosechas de los r??os La China y Totare.
???Esperamos que el gobierno nacional haga un ajuste de la f??rmula de cobro???, dijo Rodr??guez.
Por lo general, los distritos de riego tienen la concesi??n de agua a su nombre, y la misma entidad se encarga de hacer los pagos correspondientes a Cortolima tras cobrarles a los usuarios. Sin embargo, tambi??n hay asociaciones de cultivadores que realizan los pagos de manera directa.
La corporaci??n fue destacada por la protecci??n y conservaci??n del medio ambiente

Asocars solicit?? al Ministerio de Ambiente una mesa t??cnica?? Foto:Fabio Arenas

Piden regulaci??n de la TUA

Los cultivadores de los municipios de Guamo, Salda??a, Venadillo, El Espinal, Alvarado, entre otros, le solicitaron al Gobierno Nacional ???una regulaci??n del cobro de la TUA con tarifas reducidas, toda vez que este a??o hemos trabajado a p??rdidas, pues los precios del arroz est??n por el suelo???.
Es importante se??alar que la TUA fue creada por el C??digo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protecci??n al Medio Ambiente, mediante el Decreto Ley 2811 de 1974 (art??culo 1589), y prevista a su vez en la Ley 99 de 1993. Sin embargo, la normativa vigente est?? contenida en el cap??tulo sexto del Decreto 1076 de 2015, el cual establece que ???la utilizaci??n de aguas dar?? lugar al cobro de tasas fijadas que se destinar??n al pago de los gastos de protecci??n y renovaci??n de los recursos h??dricos???.
El decreto tambi??n se??ala que la tarifa la pagan personas naturales o jur??dicas, p??blicas o privadas, que utilicen el recurso h??drico, en virtud de una concesi??n de aguas, sin importar si la actividad para la que se usa es o no lucrativa.

Habla el distrito de riego Usocoello

Sobre este tema tambi??n opin?? Carlos Rojas, gerente del distrito de riego de Usocoello, que cuenta con 25.000 hect??reas cultivadas y 2.200 usuarios que abastecen sus cultivos con agua de los r??os Coello y Cucuana, localizados en los municipios de El Espinal, Flandes y Guamo.
???Consideramos que la f??rmula de cobro debe ser ajustada para favorecer a los cultivadores. El a??o pasado, los usuarios de este distrito de riego pagaron 4.150 millones de pesos por el uso de agua que se distribuye a trav??s de canales de riego???, dijo Rojas.
El distrito de riego recauda el dinero entre sus usuarios y ???la tasa la pagamos directamente a la entidad recaudadora, que es Cortolima. En medio de todo, es importante precisar que cada cultivador hace pagos proporcionales a las hect??reas sembradas y de acuerdo con el agua utilizada???.

'Cobros se hacen de acuerdo a la ley'

Al ser consultada, la directora de Cortolima y presidenta de la Asociaci??n de Corporaciones Aut??nomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), Olga Luc??a Alfonso Lanini, afirm?? que, desde el a??o pasado, le han venido solicitando a los titulares del Ministerio de Ambiente una reuni??n con mesas t??cnicas de trabajo para analizar esta situaci??n.
Olga Luc??a Alfonso Iannini, directora general de Cortolima.

Olga Luc??a Alfonso Iannini, directora general de Cortolima. Foto:Cortolima.

???Los cobros son liquidados como lo establece la ley en el Decreto 1155 de 2017, expedido por el Ministerio de Ambiente. Es preciso se??alar que existe una metodolog??a con indicadores que permiten calcular la TUA, la cual tiene en cuenta el volumen o los litros de agua captada dentro de los l??mites y condiciones establecidas en la concesi??n???, dijo la funcionaria, y agreg??: ???No ha habido equivocaciones en el cobro de la TUA, pues no hemos tenido observaciones por parte del Gobierno Nacional???.
Considera necesario que, de la mano con el Ministerio de Ambiente, se expida un decreto o una ley que reglamente de manera diferencial el cobro de la Tasa de Uso del Agua. ???Para lo cual Cortolima tiene la disposici??n de hacer todo lo que se pueda frente a ese tema, pero desde el punto de vista de la ley que estableci?? la f??rmula de cobro???, se??al??.
???Es urgente encontrar salidas, pues se trata de un tema fundamental que compromete la seguridad alimentaria del pa??s???, se??al?? Cortolima.
Lo cierto es que este lunes 28 de julio se dar??n los primeros acercamientos en Bogot?? entre el Ministerio de Ambiente, Cortolima y la Gobernaci??n del Tolima, con el fin de comenzar a buscar salidas a esta situaci??n.
TAMBI??N PUEDE VER:
Frustran robo de pel??cula en restaurante en el Valle.

Frustran robo de pel??cula en restaurante en el Valle. Foto:EL TIEMPO

Sigue toda la informaci??n de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.