Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesi??n con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para t??. Iniciar sesi??n
??Hola! Parece que has alcanzado tu l??mite diario de 3 b??squedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
??Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripci??n que se adapte a tus preferencias y accede a ??contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. ????
??Hola! Haz excedido el m??ximo de peticiones mensuales.
Para m??s informaci??n continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, int??ntalo nuevamente m??s tarde.
Procesando tu pregunta... ??Un momento, por favor!
??Sab??as que registr??ndote en nuestro portal podr??s acceder al chatbot de El Tiempo y obtener informaci??n
precisa en tus b??squedas?
Con el env??o de tus consultas, aceptas los T??rminos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las pol??ticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades ??nicamente informativas.
De acuerdo con las pol??ticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Bicitaxis, una rueda suelta en las v??as y la seguridad de Bogot??: ??Cu??l es el plan de la Alcald??a para este medio de transporte?
Aunque para muchos es su ??nico sustento y para otros es la soluci??n a la ??ltima milla, su falta de regulaci??n lo ha vuelto foco de inseguridad.
Bicitaxistas en la estaci??n de Tober??n. 5 de septiembre del 2025 . Foto: MAURICIO MORENO - EL TIEMPO
Del asfalto emanaban llamas y el humo espeso cubr??a las calles, hasta el punto de que los peatones apenas distingu??an la cebra para cruzar la calle. Mientras 34.534 ciudadanos se vieron obligados a abandonar el transporte p??blico y caminar hacia sus destinos; en medio del caos, manifestantes atacaron buses del servicio zonal y a gestores de convivencia, todo en el marco del paro de bicitaxistas que estall?? la ma??ana del 19 de agosto, como reacci??n a los operativos de inmovilizaci??n de veh??culos de este gremio.
Lo que surgi?? alrededor de 1997 en la capital como una soluci??n de transporte en los barrios desatendidos por el sistema p??blico, concebido principalmente para cubrir la ??ltima milla y facilitar el acceso, principalmente, a las estaciones de TransMilenio, con el paso de los a??os se convirti?? en una problem??tica que hoy golpea de manera directa la movilidad y la seguridad de la ciudad.
La principal raz??n, seg??n explican expertos y autoridades consultados por este diario, es la ilegalidad del sistema. Aunque hay voces que lo defienden como un medio de transporte necesario para la ciudadan??a, la ausencia de una regulaci??n hace que los pasajeros y los veh??culos carezcan de cualquier tipo de protecci??n.
Estos veh??culos que ahora se dise??an para tener un cupo superior a dos pasajeros no cuentan con seguros como el Soat que protejan la vida de pasajeros, conductores y dem??s ciudadanos. A ello se suma la falta de una normativa espec??fica. Por esta raz??n, las protestas se desatan cada vez que se realizan operativos de inmovilizaci??n, motivados por infracciones como transitar por ciclorrutas o andenes, o por el uso de bicicletas adaptadas con motores de combusti??n o el??ctricos.
Seg??n Dar??o Hidalgo, profesor de Transporte y Log??stica de la Pontificia Universidad Javeriana, al ser il??citos, no cumplen con la normativa de tr??nsito, lo que se traduce en malas condiciones para operar y en la ausencia de protecci??n legal para los conductores.
Seg??n la Alcald??a de Bogot??, para 2019 hab??an 3.296 propietarios de bicitaxis. Foto:MAURICIO MORENO - EL TIEMPO
La normativa
En 2013, la Corte Constitucional profiri?? la Sentencia T-442, en la que exhort?? al Ministerio de Transporte y a la Alcald??a de Bogot?? a definir de manera conjunta si los bicitaxis pod??an ser homologados para prestar servicio p??blico y, de ser as??, establecer las condiciones de regulaci??n.
A??os m??s tarde, con la Resoluci??n 3256 de 2018, el Ministerio de Transporte autoriz?? la circulaci??n en las v??as nacionales de triciclos o tricim??viles no motorizados y de aquellos con pedaleo asistido, siempre y cuando estuvieran homologados en el Runt, cumplieran con las especificaciones t??cnicas de la cartera y portaran tres l??minas reflectivas de identificaci??n. Aun as??, los bicitaxis contin??an siendo ilegales, lo que obliga a la Polic??a a ejercer controles e incluso retener veh??culos en muchos casos.
De acuerdo con el docente, la mayor??a de los conductores no cuentan con licencia de conducci??n tipo A1 o superior, ya que los veh??culos de pedaleo no la requieren. Sin embargo, muchos de estos han sido adaptados con motores de combusti??n que los alejan del pedaleo asistido, alcanzan altas velocidades y representan un riesgo grave o incluso fatal en las v??as.
A esto se suma la falta de registro, placa o licencia, lo que dificulta los controles y deja a los usuarios sin cobertura del Soat en caso de accidentes. En la v??a, la situaci??n es cr??tica: algunos bicitaxistas circulan en contrav??a, se saltan se??ales de pare o sem??foros en rojo, aumentando los riesgos en la malla vial.
Estos veh??culos usualmente se encuentran cerca de las estaciones y portales de TransMilenio. Foto:Milton D??az / El Tiempo
Juan Manuel Correa, quien lleva ocho a??os trabajando como bicitaxista y depende por completo de esta labor para sostener a su familia, la jornada empieza a las seis de la ma??ana y termina hacia las cuatro de la tarde, con un ingreso m??ximo de 50.000 pesos diarios. Manifiesta que movilizarse por la ciudad no es tarea f??cil: ???Hay gente grosera que nos insulta, otros que se pasan los pares y terminan golpeando el veh??culo, lo que genera trancones, y al final los malos siempre somos nosotros???, explic??.
Por su parte, Jaime Ortega*, bicitaxista en la calle 177 del barrio Tober??n, sostiene que este es un medio de transporte muy demandado por la ciudadan??a, por su rapidez. Sin embargo, reconoce que para cumplir con esa ???promesa??? suele pasarse los sem??foros en rojo, subir a los andenes y conducir a gran velocidad.
Y esto impacta a gran parte de la poblaci??n de la ciudad. Ya que en el estudio m??s reciente de caracterizaci??n del bicitaxismo en Bogot??, realizado en 2019, se revel?? que para ese a??o exist??an 3.296 propietarios, 83 coordinadores de ruta y 4.170 conductores.
En 2019 se registraron 4.170 conductores de Bicitaxi en Bogot??. Foto:MAURICIO MORENO - EL TIEMPO
Criminalidad en tres ruedas
Una estructura delincuencial que se hac??a pasar por el ???Tren de Aragua??? encontr?? en los bicitaxis una oportunidad para la extorsi??n. Seg??n la Polic??a Metropolitana de Bogot??, alrededor de 140 propietarios eran extorsionados y obligados a pagar sumas de dinero bajo la amenaza de ser robados, golpeados o incluso impedidos de continuar con su actividad comercial.
Este fue un caso que se present?? el 5 de marzo de este a??o y que termin?? en la desarticulaci??n del grupo delincuencial denominado ???Tren Cipriano??? por los delitos de concierto para delinquir y extorsi??n agravada.
Pero la presi??n no se limita al cobro de vacunas, tambi??n se han documentado casos en los que estos veh??culos son instrumentalizados para el tr??fico de armas, el expendio de estupefacientes y hasta para cometer hurtos.
El secretario de Seguridad y Convivencia, C??sar Restrepo, explic?? a este diario que este fen??meno tiene un origen estructural. Puesto que, las redes de transporte formal no crecieron al mismo ritmo que la ciudad, lo que abri?? un espacio a la informalidad y, con ello, un terreno f??rtil para las estructuras criminales.
Algunos de estos veh??culos cuentan con motores de combusti??n. Foto:MAURICIO MORENO - EL TIEMPO
Desde esta cartera han identificado que las zonas de borde, de expansi??n y los tramos de ??ltima milla son los m??s vulnerables a estas din??micas.
A esto se suma el crecimiento del transporte informal en los ??ltimos a??os, impulsado en gran medida por las olas migratorias que han llegado a Bogot??, lo que incluso ha derivado en ri??as entre los mismos integrantes del gremio.
???Ten??amos muchos problemas internamente, demasiadas peleas. Los otros nos ca??an de a 12 a darnos palazos, casi que nos dejan al filo de la muerte. Pero, hoy la inseguridad ha bajado, ya no tenemos tantos incidentes y el tema de la extorsi??n???, coment?? Ortega.??
En cuanto a la estrategia de seguridad para combatir estas problem??ticas, hay tres frentes: vigilancia, para detectar violaciones de la ley. Investigaci??n criminal, que recopila pruebas para judicializar, e inteligencia, que analiza la situaci??n para anticipar acciones.
Restrepo indic?? que siempre est??n preparados ante nuevos incidentes y que nadie puede exigir que no se les aplique la ley. El enfoque de esta administraci??n es mantener el orden con persistencia, controles y pedagog??a sobre los riesgos del transporte informal.
A pesar de los incidentes, Hidalgo sostiene que no se debe generalizar, pues muchos de los conductores o administradores de este negocio no act??an al margen de la ley y procuran cumplir con las normas de tr??nsito.
Al cierre de esta edici??n, la Secretar??a de Movilidad no se pronunci??.